Cuando Patricia notó una sensación de presión en la parte baja del vientre, pensó que era algo pasajero. Pero con el paso de los días, esa presión se volvió más constante, y llegó a sentir como si algo se “moviera” dentro de su vagina. Le costaba estar de pie mucho tiempo y, en ocasiones, sentía un leve bulto al momento de bañarse.

La duda no la dejó en paz hasta que buscó en internet: “¿Cómo saber si tengo la matriz caída?”.

Este tipo de búsqueda es más común de lo que imaginas. El prolapso uterino, también conocido como matriz caída, afecta a muchas mujeres, especialmente después del parto o con el paso de los años. Aquí te ayudamos a entender qué es, por qué sucede y cómo puedes identificarlo.


¿Qué es la matriz caída o prolapso uterino?

El prolapso uterino ocurre cuando el útero desciende hacia el canal vaginal porque los músculos y tejidos del suelo pélvico están debilitados o dañados. Dependiendo del grado de avance, puede sentirse solo como una molestia o llegar a sobresalir por la vagina en casos severos.

Así como es útil saber cómo saber si estoy embarazada, reconocer los signos del prolapso uterino es vital para actuar a tiempo y evitar complicaciones.


¿Cuáles son los síntomas de la matriz caída?

Los síntomas varían según la gravedad del prolapso. Estos son los más comunes:

  • Sensación de presión o pesadez en la pelvis
  • Bulto en la vagina que puede sentirse o verse al limpiarse
  • Dificultad para orinar o vaciar completamente la vejiga
  • Incontinencia urinaria al toser, reír o estornudar
  • Dolor en la espalda baja
  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Estreñimiento o dificultad para evacuar

Algunas mujeres lo confunden con otras molestias pélvicas, como infecciones vaginales o incluso con lombrices, por eso es importante conocer bien los síntomas.


¿Quiénes tienen mayor riesgo de padecerlo?

El prolapso uterino puede afectar a cualquier mujer, pero ciertos factores aumentan el riesgo:

  • Haber tenido varios partos vaginales
  • Menopausia y envejecimiento
  • Obesidad
  • Estreñimiento crónico
  • Tabaquismo (asociado a tos crónica)
  • Levantar cosas pesadas con frecuencia
  • Historia familiar de prolapso

Es similar a otras condiciones que se desarrollan lentamente, como cómo saber si tengo anemia, que también puede afectar la calidad de vida sin causar síntomas evidentes al principio.


¿Cómo se diagnostica la matriz caída?

El diagnóstico es clínico, y suele incluir:

  • Examen pélvico para evaluar el grado del prolapso
  • Preguntas sobre tus síntomas urinarios y sexuales
  • Estudios complementarios si se sospecha daño a la vejiga o el recto

En algunos casos, también se solicitan estudios por imagen como ultrasonido o resonancia magnética. Esto es especialmente útil cuando también se busca cómo saber si tengo infección en los riñones por síntomas parecidos.


Grados del prolapso uterino

  • Grado I: el útero desciende levemente pero no llega a la entrada de la vagina.
  • Grado II: el útero alcanza la entrada de la vagina.
  • Grado III: el útero sobresale parcialmente.
  • Grado IV (procidencia): el útero sobresale completamente por fuera de la vagina.

¿Qué se siente cuando el útero está descendido?

Además de la presión o el bulto, algunas mujeres describen:

  • Incomodidad al estar de pie por mucho tiempo
  • Dificultad para usar tampones
  • Dolor tipo cólico pélvico
  • Sensación de cuerpo extraño en la vagina

Si tienes estas molestias junto con otros síntomas como dolor en el estómago o cambios hormonales, conviene hacer una evaluación integral.


¿Cómo se trata la matriz caída?

Las opciones van desde cambios de hábitos hasta cirugía, según el caso:

Tratamientos no quirúrgicos:

  • Ejercicios de Kegel: fortalecen el suelo pélvico
  • Pesarios vaginales: dispositivos que ayudan a sostener el útero
  • Terapia hormonal local: mejora la elasticidad vaginal en mujeres posmenopáusicas

Cirugía:

  • Reposición y sostén del útero
  • Histerectomía (en casos severos o si hay otras condiciones asociadas)

Así como al tratar cómo saber si soy estéril (hombre) se busca evaluar más allá de un solo síntoma, el tratamiento del prolapso también debe considerar la salud general de la paciente.


¿Se puede prevenir?

No siempre es posible evitarlo, pero puedes reducir el riesgo:

  • Mantén un peso saludable
  • No cargues cosas pesadas innecesariamente
  • Trata el estreñimiento con dieta rica en fibra
  • Haz ejercicios para el suelo pélvico desde joven
  • Consulta regularmente a tu ginecólogo

Es un cuidado similar al que se recomienda en casos como cómo saber si tengo cortisol alto, donde el equilibrio hormonal y la prevención hacen toda la diferencia.


Preguntas frecuentes sobre la matriz caída

¿La matriz caída es peligrosa?

No es una emergencia médica, pero puede afectar tu calidad de vida y, si no se trata, empeorar con el tiempo.

¿Es normal después del parto?

Puede ocurrir tras partos vaginales, especialmente si hubo esfuerzo prolongado o bebé de gran tamaño.

¿Siempre requiere cirugía?

No. Muchos casos se manejan con ejercicios o pesarios, dependiendo del grado del prolapso.

¿El prolapso afecta la vida sexual?

Puede generar incomodidad, pero con tratamiento adecuado la vida sexual se puede mantener satisfactoria.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *