Álvaro y su pareja llevaban más de un año buscando tener un bebé. Mes tras mes, la ilusión se volvía frustración. Habían probado calendarios, hábitos saludables y hasta infusiones que prometían “milagros”. Pero nada.
Y entonces surgió la pregunta que, aunque incómoda, muchos hombres se hacen en silencio: ¿Y si el problema soy yo? ¿Y si soy estéril?
La infertilidad masculina sigue siendo un tema tabú, aunque afecta a más hombres de los que imaginamos. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para identificar señales tempranas, posibles causas y cómo actuar si sospechas que puedes ser estéril.
¿Qué significa ser estéril como hombre?
La esterilidad masculina se refiere a la incapacidad de embarazar a una pareja después de 12 meses de relaciones sexuales frecuentes sin protección. Puede deberse a alteraciones en la producción, calidad o transporte de los espermatozoides, desequilibrios hormonales o incluso factores genéticos.
Es importante no confundirla con otros temas de salud masculina que pueden interferir con la fertilidad. Por ejemplo, condiciones como cómo saber si tengo cortisol alto pueden afectar el deseo sexual o el equilibrio hormonal.
¿Cuáles son los síntomas de esterilidad en hombres?
A diferencia de otras condiciones médicas, la esterilidad suele no presentar síntomas evidentes. Hay señales que pueden dar indicios de que algo no está funcionando del todo bien:
- Dificultad para mantener una erección o eyacular
- Dolor o hinchazón en los testículos
- Disminución del deseo sexual
- Problemas hormonales (voz más aguda, falta de vello corporal)
- Semen con características anormales (volumen muy bajo, color o consistencia inusual)
Si notas algunas de estas señales, así como te cuestionarías cómo saber si tengo infección en la garganta, lo más recomendable es acudir a un especialista.
¿Qué factores pueden causar infertilidad masculina?
1. Problemas en la producción de espermatozoides
El varicocele (dilatación de las venas testiculares), infecciones no tratadas, trastornos hormonales o anomalías genéticas pueden interferir en la producción de esperma.
2. Obstrucción en los conductos
Algunas veces, los espermatozoides no llegan al semen porque hay obstrucciones en los conductos deferentes o epidídimos.
3. Estilo de vida y exposición a tóxicos
Factores como el tabaquismo, consumo de alcohol, uso de anabólicos, estrés crónico o exposición a pesticidas o metales pesados pueden reducir la calidad del esperma. Tal como se explica en cómo saber si estoy mal de los riñones, el cuerpo habla cuando no está equilibrado.
4. Factores sexuales o psicológicos
Erecciones incompletas, eyaculación retrógrada o disfunción eréctil también son factores que afectan la fertilidad.
¿Cómo se diagnostica la esterilidad en hombres?
1. Seminograma
Es el examen más común. Se analiza una muestra de semen para conocer la cantidad, movilidad y forma de los espermatozoides. Si hay alteraciones, podría tratarse de un problema de fertilidad.
2. Análisis hormonales
Se evalúan niveles de testosterona, FSH, LH y prolactina. Alteraciones en estas hormonas pueden afectar la espermatogénesis.
3. Ecografía testicular
Permite detectar varicocele, quistes u otras anomalías físicas.
4. Estudios genéticos
Si los otros exámenes no explican la infertilidad, se pueden hacer pruebas para detectar alteraciones cromosómicas o genéticas.
¿Cuándo debo hacerme una prueba de fertilidad masculina?
Si han pasado más de 12 meses intentando tener hijos sin éxito (o 6 meses si la pareja tiene más de 35 años), es momento de consultar. Así como lo harías si tuvieras dudas sobre cómo saber si tengo infección en los riñones, lo mejor es no dejar pasar los síntomas.
¿Tiene tratamiento la esterilidad masculina?
Sí. Todo dependerá de la causa específica. Las opciones más comunes son:
- Medicamentos hormonales para estimular la producción de espermatozoides
- Tratamiento de infecciones con antibióticos
- Cirugía en caso de varicocele o obstrucciones
- Técnicas de reproducción asistida, como la FIV (fertilización in vitro)
En muchos casos, el tratamiento exitoso se logra combinando varias de estas estrategias.
¿Qué puedo hacer para prevenir problemas de fertilidad?
Aunque no todo se puede prevenir, hay hábitos que ayudan:
- Evita el tabaco, alcohol y drogas
- Mantén un peso saludable
- Usa protección si estás expuesto a químicos o calor excesivo
- Atiende infecciones u otras condiciones a tiempo
- Realiza chequeos médicos periódicos
Así como cuidar tu salud bucal te ayuda a prevenir cómo saber si tengo caries, cuidar tu sistema reproductivo comienza con hábitos simples pero poderosos.
¿La esterilidad masculina es sinónimo de impotencia?
No. La esterilidad es la incapacidad de fecundar un óvulo, mientras que la impotencia está relacionada con la capacidad de mantener una erección. Son condiciones distintas, aunque pueden coexistir.
Preguntas frecuentes sobre fertilidad masculina
¿Puedo tener hijos si tengo pocos espermatozoides?
Sí. Con técnicas de reproducción asistida es posible lograr el embarazo incluso con conteos muy bajos.
¿El estrés puede afectar la fertilidad?
Sí. El estrés crónico altera la producción hormonal, incluyendo la testosterona.
¿Los hombres también tienen “reloj biológico”?
Sí. Aunque la fertilidad masculina dura más, la calidad del esperma disminuye con la edad.
¿El calor afecta los testículos?
Sí. El uso excesivo de laptops sobre las piernas o baños muy calientes puede afectar la producción de esperma.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y el análisis de la situación laboral en México. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.
Deja una respuesta