Marco había estado luchando con una gripe fuerte durante días. Un día amaneció con un dolor punzante en el oído derecho. Horas después, sintió un alivio repentino… pero también una extraña sensación de vacío, zumbido y un líquido tibio que salía lentamente. ¿Y si se me reventó el tímpano?
Aunque suene alarmante, la perforación del tímpano es más común de lo que crees. Aquí te explicamos cómo identificar si te ocurrió, qué síntomas debes observar y cómo actuar sin entrar en pánico.
¿Qué es exactamente el tímpano y para qué sirve?
El tímpano, o membrana timpánica, es una estructura delgada y sensible ubicada entre el canal auditivo externo y el oído medio. Su función es doble: transmitir las ondas sonoras al oído interno y proteger el sistema auditivo de infecciones, agua y objetos extraños.
Si esta membrana se rompe, puede causar problemas de audición, desequilibrio o infecciones, de forma similar a cómo se complica una salud no atendida, como explicamos en cómo saber si tengo infección en los riñones.
¿Cuáles son los síntomas de un tímpano reventado?
Los síntomas pueden variar, pero estos son los más comunes:
- Dolor agudo o punzante (que puede desaparecer de pronto)
- Sensación de oído «destapado» o cambio en la presión
- Pérdida de audición parcial o zumbido constante (tinnitus)
- Secreción líquida (clara, con sangre o pus)
- Sensación de mareo o vértigo
Si te identificas con dos o más de estos síntomas, podrías estar ante una perforación. A veces, la confusión inicial es parecida a la de cómo saber si tengo migraña, porque el dolor de oído también puede irradiarse hacia la cabeza.
¿Cómo se siente cuando el tímpano se rompe?
Muchas personas describen un “chasquido” interno o un alivio repentino del dolor, seguido de un zumbido constante. También es común sentir que todo suena “amortiguado” o que la voz propia resuena dentro de la cabeza.
¿Qué puede causar que se reviente el tímpano?
1. Infecciones del oído medio (otitis media)
Es la causa más común, sobre todo en niños. La presión del líquido acumulado puede hacer que el tímpano se perfore.
2. Cambios bruscos de presión (barotrauma)
Viajar en avión, bucear o subir una montaña muy rápido puede provocar un desequilibrio de presión en el oído.
3. Traumatismos o golpes en la cabeza
Cualquier impacto fuerte en la zona del oído puede dañar el tímpano.
4. Introducción de objetos en el oído
Uso de hisopos, clips o hasta la tapa de una pluma: malas ideas. Muchas perforaciones ocurren por intentar “limpiar” el oído sin cuidado.
¿Cómo se diagnostica una perforación de tímpano?
Un otorrinolaringólogo hará una otoscopia (revisión con una luz especial) para ver si hay ruptura. También pueden solicitar pruebas de audición si la pérdida es significativa.
Si has tenido una infección previa, puede acompañarse de síntomas similares a los descritos en cómo saber si tengo infección en la garganta, por lo que muchas veces se confunden ambas condiciones.
¿Qué hacer si crees que se te reventó el tímpano?
- No introduzcas nada en el oído
- Evita mojarlo (usa algodón con vaselina al bañarte)
- No uses gotas sin receta
- Consulta a un médico lo antes posible
Esto es tan importante como seguir indicaciones médicas en cómo saber si tengo caries: dejar pasar los síntomas solo agrava el problema.
¿El tímpano roto se cura solo?
La buena noticia es que en 8 de cada 10 casos, el tímpano roto sana por sí solo en 2 a 6 semanas. Sin embargo, si hay dolor intenso, secreción con mal olor o pérdida auditiva duradera, puede requerirse tratamiento médico o incluso cirugía (timpanoplastia).
¿Se puede prevenir un tímpano reventado?
Sí, con estos cuidados:
- No introducir objetos en el canal auditivo
- Tratar infecciones del oído a tiempo
- Evitar cambios bruscos de presión sin protección
- Usar protección auditiva si trabajas en ambientes ruidosos
Prevenir una lesión auditiva es tan importante como entender cómo saber si tengo sarna: cuanto antes lo detectas, más fácil es solucionarlo.
Preguntas frecuentes sobre tímpano reventado
¿Un tímpano roto me puede dejar sordo?
Generalmente no, pero puede causar pérdida parcial temporal. Si no se trata adecuadamente, puede derivar en daño auditivo permanente.
¿Puedo viajar en avión con el tímpano roto?
No es recomendable. Consulta a tu médico antes de hacerlo.
¿Qué tipo de líquido sale del oído si se revienta el tímpano?
Puede ser claro, con sangre o pus. Si huele mal o es espeso, podría indicar infección.
¿Puedo tener fiebre si tengo el tímpano roto?
Sí, sobre todo si hay infección. En ese caso, deberías consultar de inmediato.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y el análisis de la situación laboral en México. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.
Deja una respuesta