Ana estaba en la semana 39. Todo parecía en orden: el bolso del hospital listo, las contracciones aún eran leves y espaciadas. Pero de repente, al levantarse de la cama, sintió una especie de “pop” interno y una sensación de humedad corriendo por sus piernas. ¿Fue pipí? ¿Fue el tapón mucoso? ¿Rompí fuente?

Es una de las preguntas más frecuentes y también más confusas durante el embarazo, especialmente si es tu primera vez. Aquí te ayudamos a identificar si efectivamente rompiste fuente y qué hacer en cada escenario.

¿Qué significa romper la fuente durante el embarazo?

“Romper fuente” es la forma coloquial de hablar de la ruptura del saco amniótico, la membrana que protege al bebé dentro del útero y que contiene el líquido amniótico. Este líquido es transparente o ligeramente amarillento, sin olor fuerte, y su salida suele indicar que el parto está cerca.

Así como saber cómo saber si ya voy a dar a luz implica observar señales físicas, romper fuente es una de las más evidentes… aunque a veces puede confundirse.

¿Cómo saber si lo que sentiste fue fuente rota?

1. Sientes un chorro o flujo constante de líquido

La ruptura puede ser dramática (como en las películas) o más sutil. Algunas mujeres sienten un chorro fuerte y otras un goteo constante.

Si el líquido sigue saliendo al cambiarte o moverte, lo más probable es que hayas roto fuente.

2. El líquido es claro o con tonos ligeramente amarillos

No debe oler fuerte. Si huele a amoníaco, probablemente sea orina. Si huele dulce o no tiene olor, puede ser líquido amniótico.

3. No puedes controlarlo

Si intentas contraer los músculos del suelo pélvico y el líquido sigue saliendo, es muy probable que no sea pipí, sino líquido amniótico.

¿Qué hacer si sospechas que rompiste fuente?

  • Usa una toalla sanitaria para evaluar el flujo
  • No uses tampones
  • Observa el color y olor del líquido
  • No te automediques
  • Acude a tu hospital o centro médico más cercano

Así como ante la duda muchas buscan cómo saber si estoy embarazada antes del retraso, en este caso no esperes demasiado. Si hay señales, actúa.

¿Qué pasa si el líquido tiene color extraño?

Si el líquido es verde, marrón o tiene mal olor, podría indicar que el bebé ha evacuado meconio, lo cual requiere atención médica inmediata. También si hay fiebre o dolor abdominal fuerte.

Esto es igual de delicado que cómo saber si tengo infección en los riñones: hay señales de alarma que no puedes ignorar.

¿Rompí fuente pero no tengo contracciones?

Esto es bastante común. Algunas mujeres rompen fuente y las contracciones inician horas después. Si no comienzan dentro de las 12 a 24 horas, tu equipo médico podría inducir el parto para prevenir infecciones.

Puedes consultar más sobre este proceso en cómo saber si tengo contracciones o solo son movimientos del bebé, donde se explican las diferencias y qué hacer en cada caso.

¿Y si creo que rompí fuente pero no estoy segura?

En ese caso, acude a tu hospital o contacta a tu partera. Ellos pueden hacer un test con papel indicador de pH o revisar microscópicamente si el líquido es amniótico.

Recuerda que incluso un pequeño goteo puede ser una ruptura de bolsa. Así como sucede con cómo saber si estoy perdiendo líquido amniótico, no siempre es obvio, pero es importante verificarlo.

¿Se puede romper fuente sin dolor?

Sí. Algunas mujeres no sienten nada aparte del líquido. No hay contracción, no hay dolor. Por eso es importante observar el flujo. No te confíes si no hay molestias, porque el parto puede iniciarse en cualquier momento.

Preguntas frecuentes sobre romper fuente

¿Romper fuente duele?

No. La ruptura como tal no es dolorosa. Lo que viene después (contracciones) sí puede serlo.

¿Siempre se rompe la fuente antes del parto?

No. En muchos casos, la bolsa se rompe ya en el hospital o incluso durante el trabajo de parto avanzado.

¿Qué hago si rompí fuente en casa?

Mantén la calma, recoge información del líquido (color, cantidad, olor), colócate una toalla sanitaria y acude al hospital.

¿Puedo bañarme si rompí fuente?

No se recomienda, ya que podría aumentar el riesgo de infección. Evita también piscinas y baños de tina.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *