Gabriela estaba en la semana 36. Era su primer embarazo y desde hacía unos días sentía unas “presiones” extrañas en el abdomen. Algunas eran como estirones, otras como una ola que la hacía quedarse inmóvil unos segundos. El bebé se movía con fuerza… pero esas sensaciones eran diferentes. ¿Serían contracciones? ¿O solo eran movimientos intensos del bebé?
Si tú también estás en las últimas semanas del embarazo y no sabes cómo distinguir entre una cosa y otra, aquí te ayudamos a identificarlo de forma clara, sin tecnicismos y con ejemplos que te harán sentir acompañada.
¿Qué se siente cuando el bebé se mueve en la panza?
Los movimientos del bebé, especialmente en el tercer trimestre, pueden incluir:
- Patadas o codazos
- Cambios de posición
- Ondas suaves o estiramientos
- Hipo fetal (pequeños «saltitos» rítmicos)
Estos movimientos suelen ser irregulares, no duelen y pueden cambiar con tu postura. Si estás tranquila o después de comer, es normal que el bebé se mueva más.
Así como aprendes a interpretar cómo saber si estoy embarazada antes del retraso con señales sutiles, también puedes identificar los movimientos normales observando sus patrones diarios.
¿Qué son las contracciones y cómo se sienten?
Las contracciones son el endurecimiento del útero, que puede sentirse como un “abrazo” fuerte en la panza. Hay varios tipos:
Contracciones de Braxton Hicks
- Son irregulares
- No aumentan en intensidad
- No duelen mucho
- Se alivian con descanso o cambio de posición
Muchas mujeres las describen como una “molestia tensa” más que como un dolor real. Se consideran normales en la segunda mitad del embarazo y no indican que el parto esté cerca.
Contracciones de parto
- Son regulares y predecibles
- Duran entre 30 y 70 segundos
- Se sienten en la parte baja del abdomen y espalda
- No desaparecen con el descanso
- Aumentan en intensidad con el tiempo
Si estás notando estas características, podrías estar iniciando el trabajo de parto. Consulta también cómo saber si ya voy a dar a luz para identificar otras señales relacionadas.
¿Cómo diferenciar contracciones de movimientos del bebé?
Característica | Movimientos del bebé | Contracciones (verdaderas) |
---|---|---|
Frecuencia | Irregular | Regulares |
Duración | Pocos segundos | 30 a 70 segundos |
Intensidad | Varía, pero no duele | Aumenta progresivamente |
Ubicación | Localizados, punzantes a veces | Comienza en espalda y se extiende |
Respuesta al movimiento | Cambia con posición/postura | No desaparece |
¿Qué pasa si los movimientos se sienten fuertes como una ola?
Hay momentos en los que el bebé cambia de posición y la presión puede sentirse intensa, incluso confusa. Pero, a diferencia de una contracción, esa sensación no se repite de forma cíclica ni se extiende por todo el abdomen.
Si tienes dudas como Gabriela, te puede ayudar leer cómo saber si rompí fuente, ya que a veces el movimiento intenso del bebé puede venir acompañado de pequeñas pérdidas de líquido.
¿Qué hacer si los movimientos son distintos a lo habitual?
- Acuéstate del lado izquierdo y cuenta los movimientos
- Deberías sentir al menos 10 en dos horas
- Si no lo haces, acude al hospital
- También observa si hay sangrado, pérdida de líquido o dolor intenso
Hay una relación directa entre el bienestar fetal y la frecuencia de sus movimientos. Por eso, conocer cómo saber si estoy perdiendo líquido amniótico también es útil para evaluar si todo está en orden.
¿Cómo contar las contracciones si crees que son reales?
Usa la técnica 5-1-1:
- Cada 5 minutos
- Duran al menos 1 minuto
- Han pasado más de 1 hora con ese patrón
Si esto ocurre, probablemente estés en trabajo de parto activo. Es momento de contactar a tu médico y preparar tu camino al hospital.
¿Qué otros síntomas pueden acompañar las contracciones verdaderas?
- Dolor de espalda baja que va en aumento
- Presión en la pelvis
- Expulsión del tapón mucoso
- Náuseas o sensación de “nerviosismo físico”
En este punto, ya no son solo contracciones: son señales de parto. Por eso muchas futuras mamás consultan también cómo saber si ya voy a dar a luz para confirmar si deben prepararse para el gran momento.
Preguntas frecuentes sobre movimientos del bebé y contracciones
¿Las contracciones duelen siempre?
No al principio. Las de Braxton Hicks no suelen doler, pero las del trabajo de parto sí lo hacen y aumentan con el tiempo.
¿El bebé se mueve durante una contracción?
A veces sí, pero es más común que se quede quieto mientras el útero se endurece.
¿Puedo tener contracciones y no estar de parto?
Sí. Las contracciones de práctica pueden aparecer semanas antes del parto.
¿El dolor de espalda puede ser señal de parto?
Sí, sobre todo si es rítmico o acompañado de presión pélvica.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y el análisis de la situación laboral en México. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.
Deja una respuesta