Cuando Carlos recibió una carta del Servicio de Inmigración, el corazón se le aceleró. Tenía años viviendo en Estados Unidos, con trabajo estable y familia, pero esa notificación le abrió una duda que muchos inmigrantes comparten en silencio: ¿tengo una orden de deportación y no lo sabía?

Aunque parezca extremo, hay muchas personas que no se enteran de que tienen una orden hasta que es demasiado tarde. Pero no te preocupes. Aquí te contamos cómo saber si estás en esa situación, qué hacer y qué recursos tienes.

¿Qué es una orden de deportación y por qué podría tener una?

Una orden de deportación es un mandato emitido por un juez de inmigración que ordena la salida obligatoria del país. No es lo mismo que estar “en proceso” o tener una visa vencida. Es una decisión legal que implica que, si no sales por tus propios medios, puedes ser arrestado y deportado en cualquier momento.

Puedes recibir una orden por:

  • Haber entrado sin documentos o con visa falsa.
  • Haber cometido ciertos delitos.
  • No presentarte a una audiencia migratoria.
  • Violaciones al estatus migratorio.

En algunas situaciones, ni siquiera te notifican correctamente. Por eso, muchas personas descubren que tienen una orden cuando ya están detenidas.

¿Cómo saber si tengo una orden de deportación activa?

Hay varias formas confiables de verificarlo:

1. Consulta el sistema EOIR del Departamento de Justicia

Puedes ingresar al Sistema de Información de Casos de Inmigración (EOIR) con tu número A (Número de Registro de Extranjero). También puedes llamar al 1-800-898-7180, disponible en español.

2. Solicita tus documentos migratorios (FOIA)

Si no sabes tu número A o perdiste tus papeles, puedes hacer una solicitud FOIA para recibir tu historial migratorio. Esta solicitud es gratuita y puedes hacerla tú mismo.

3. Consulta con un abogado de inmigración

Es la opción más segura. Un abogado puede verificar en los registros de corte y explicarte si hay una orden activa, si puedes pelearla o si tienes opciones para suspenderla.

¿Qué hacer si descubro que tengo una orden de deportación?

Respira. Aún hay opciones.

  1. No salgas del país sin asesoría legal, ya que eso puede activar la orden.
  2. Habla con un abogado especializado en migración. Algunas órdenes pueden reabrirse si hubo errores o si nunca fuiste notificado.
  3. Podrías ser elegible para beneficios como:
    • Asilo
    • Cancelación de deportación
    • Permisos humanitarios

Y si estás esperando una respuesta migratoria, también te puede interesar saber cómo saber si me aprobaron la residencia, que suele estar relacionado con este tipo de trámites.

¿Puede una orden de deportación estar en mi historial sin saberlo?

Sí. Algunas personas tienen lo que se llama una «orden de deportación en ausencia», emitida cuando no se presentan a una audiencia. En estos casos, podrías estar conviviendo con una orden sin tener idea.

Esto se puede aclarar al revisar tu historial migratorio. También es buena idea verificar si figuras en otras bases de datos, como te explicamos en cómo saber si en Infocorp, que aplica en otros contextos, pero responde a la misma lógica de saber si estás registrado en algún sistema oficial.

¿Qué pasa si ICE me detiene?

Si tienes una orden activa, ICE puede detenerte y proceder con tu deportación. Pero incluso ahí, tienes derechos:

  • Puedes solicitar una revisión legal.
  • Puedes pedir tiempo para hablar con un abogado.
  • En algunos casos, puedes pedir la reapertura del caso o aplicar a formas de alivio migratorio.

Y si ya estás en contacto con ICE, podrías necesitar saber cómo saber si tengo cita con ICE, porque omitir una sola cita puede complicarlo todo.

¿Qué puedo hacer si tengo miedo de consultar?

Es normal tener temor. Pero no saber solo empeora la situación. Muchas veces, una simple consulta puede aclararte si estás en riesgo o si todo está en orden.

Y si este miedo está afectando otras áreas de tu vida, quizás te interese leer artículos como cómo saber si tengo ansiedad o incluso cómo saber si tengo cáncer, porque a veces el estrés migratorio se refleja en síntomas físicos.

Preguntas frecuentes sobre órdenes de deportación

¿Puedo viajar dentro de EE.UU. si tengo una orden de deportación?

No es recomendable. Aunque no pases por un control migratorio, una simple revisión de rutina puede activar la orden.

¿Puedo pelear la orden de deportación?

Sí. En muchos casos, puedes apelar o pedir que se reabra tu caso, sobre todo si no recibiste notificación adecuada.

¿La orden de deportación expira?

No. Sigue activa hasta que salgas del país o consigas que se cancele formalmente.

¿Cómo saber si tengo otras alertas legales?

Puedes consultar este artículo: cómo saber si tengo orden de deportación, donde se profundiza más sobre procesos y trámites.


3 respuestas a «¿Cómo saber si tengo orden de deportación?»

  1. […] administrativos donde el sistema puede llevar registros que uno ignora, como lo que se explica en cómo saber si tengo orden de deportación, es mejor verificar directamente con la fuente […]

  2. […] puede evitarte problemas mayores, también es útil en otros casos, como cuando te preguntas cómo saber si tengo orden de deportación, donde saber la verdad es mejor que vivir con la […]

  3. […] llamadas y cualquier prueba que respalde tu caso. Así como en situaciones legales más serias, como cómo saber si tengo orden de deportación, los registros documentales son tu mejor […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *