Cuando Mariana se enteró de que estaba embarazada, la emoción fue inmediata. Pero tras las lágrimas de felicidad y los abrazos de la familia, llegó la gran pregunta: ¿y será niño o niña?
Esa curiosidad, casi inevitable, es una de las más compartidas por futuras madres, parejas y abuelitas por igual. Y aunque existen métodos científicos muy fiables para saberlo, también abundan las creencias populares… y sí, los mitos.
Si tú también estás esperando a tu bebé o simplemente te interesa el tema, aquí te contamos todo sobre cómo saber si estás esperando un niño o una niña: desde pruebas médicas hasta esas teorías caseras que todas hemos escuchado.
¿A partir de cuándo se puede saber el sexo del bebé?
El sexo biológico del bebé se define desde el momento de la fecundación, pero eso no significa que pueda saberse de inmediato. Generalmente, los métodos médicos permiten identificarlo con mayor certeza a partir de la semana 12, aunque muchos profesionales prefieren esperar hasta la semana 18 o 20 para dar una respuesta definitiva.
Este tema suele ir de la mano con dudas más profundas, como cómo saber si estoy embarazada de pocos días, ya que muchas mujeres comienzan a especular sobre el sexo del bebé incluso antes de hacerse una prueba de embarazo.
¿Qué pruebas médicas permiten saber si es niño o niña?
1. Ecografía morfológica (ultrasonido)
Es el método más común y accesible. A partir de la semana 18 (a veces desde la 12), el ecografista puede identificar los genitales del feto si la posición lo permite. Es un procedimiento no invasivo y confiable, aunque no infalible.
2. Análisis de sangre fetal (NIPT)
Se realiza desde la semana 10 y puede detectar fragmentos de ADN fetal en la sangre de la madre. Además de identificar anomalías genéticas, también puede determinar el sexo del bebé con más del 99% de precisión. Es ideal si quieres saberlo temprano.
Este tipo de test suele generar confusión entre quienes creen que es necesario esperar a sentir los primeros movimientos. Por eso también se recomienda leer sobre cómo saber si estoy embarazada desde el primer día, para comprender mejor las fases iniciales del embarazo.
3. Amniocentesis o biopsia de vellosidades coriónicas (CVS)
Ambos procedimientos son invasivos y se hacen por razones médicas, no solo para conocer el sexo. Se realizan entre las semanas 11 y 20 y analizan los cromosomas del feto, determinando con certeza si es XX o XY.
¿Cómo saber si es niño o niña sin ecografía? (y qué tan confiables son esos métodos)
Aunque no son médicamente validados, muchas personas aún recurren a teorías tradicionales como:
- La forma de la barriga: redonda es niña, puntiaguda es niño.
- Antojos: si deseas cosas dulces, es niña; si prefieres salado, es niño.
- La piel: si tienes granitos o piel opaca, “te está robando belleza”, dicen… y por eso sería niña.
- Latidos del corazón: más de 140 bpm = niña, menos = niño.
Divertido, sí. Confiable, no tanto. Pero es parte del folclore que rodea la maternidad.
Y si ya empezaste a hacer apuestas familiares, te conviene confirmar todo con información real como la que encuentras en cómo saber si estoy ovulando, porque la ovulación es parte clave para entender el proceso desde el principio.
¿Por qué algunas parejas no quieren saber el sexo?
Aunque muchas parejas están ansiosas por saber si será niño o niña, otras prefieren esperar al nacimiento. Ya sea por decisión personal, razones culturales o incluso por evitar prejuicios de género, cada vez más familias deciden vivir el embarazo sin saber el sexo del bebé.
Es importante respetar esa decisión y no presionar. La curiosidad es normal, pero también lo es el deseo de sorpresa.
Así como sucede en temas legales delicados donde preferimos no saber hasta tener certeza (como cómo saber si tengo orden de deportación), en la maternidad también hay quienes prefieren no adelantar nada.
¿Qué pasa si el ultrasonido se equivoca?
Aunque no es común, puede ocurrir. La posición del bebé, el ángulo de la imagen o incluso errores de interpretación pueden llevar a un diagnóstico erróneo. Por eso muchos médicos prefieren esperar hasta la semana 20 o confirmar con otras pruebas si hay duda.
También puede pasar que el sexo se determine correctamente, pero el género con el que se identifica la persona al crecer sea distinto, un tema que cada vez se aborda con más apertura y respeto.
Preguntas frecuentes sobre cómo saber si es niño o niña
¿Qué probabilidad hay de que sea niño o niña?
Biológicamente, las probabilidades son 50/50, aunque factores genéticos pueden inclinar levemente la balanza en algunos casos.
¿Hay forma natural de influir en el sexo del bebé?
Existen teorías como la dieta alcalina o el método Shettles, pero no están científicamente comprobadas. Es básicamente cuestión de suerte.
¿Cuándo es el mejor momento para hacerse la ecografía de sexo?
Entre la semana 18 y 22. Antes puede intentarse, pero el margen de error es mayor.
¿Puede la prueba de sangre confundirse?
Es muy raro. Las pruebas como el NIPT tienen una precisión altísima (más del 99%), pero siempre es buena idea confirmarlo con ecografía.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y el análisis de la situación laboral en México. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.
Deja una respuesta